

VISIÓN El departamento de psicología posicionado como referente dentro del campo de niñez, adolescencia y familias en lo que hace al diseño e implementación de políticas y prácticas psicológicas destinadas a la protección de derechos. MISIÓN Garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y sus familias mediante el diseño, implementación, evaluación y ajuste permanente de líneas directrices de las prácticas psicológicas que se desarrollan en el INAU.
Bienvenida
Bienvenidas y bienvenidos todos a esta página.
Esperamos a través de ella mantenernos comunicados todos los psicólogos que desde distintos ámbitos aportamos al trabajo con niños, niñas y adolescentes desde el INAU.
Como verán, irán apareciendo entradas en las cuales algunos de ustedes podrán ir haciendo comentarios. Y además tendrán links de interés, información de actividades varias y otros materiales que entendamos puedan enriquecer nuestras tareas.
Trataremos de acompañarlas con producciones artísticas que estimulen nuestros sentidos y nuestra creatividad, herramienta necesaria para desarrollar nuestras labores.
Desde aquí pueden acceder a documentos importantes como el de Políticas de Atención y el Programa 2010/2011.
Ps. Daniel Moreira
Encargado de Dirección
Departamento de Psicología
INAU
Esperamos a través de ella mantenernos comunicados todos los psicólogos que desde distintos ámbitos aportamos al trabajo con niños, niñas y adolescentes desde el INAU.
Como verán, irán apareciendo entradas en las cuales algunos de ustedes podrán ir haciendo comentarios. Y además tendrán links de interés, información de actividades varias y otros materiales que entendamos puedan enriquecer nuestras tareas.
Trataremos de acompañarlas con producciones artísticas que estimulen nuestros sentidos y nuestra creatividad, herramienta necesaria para desarrollar nuestras labores.
Desde aquí pueden acceder a documentos importantes como el de Políticas de Atención y el Programa 2010/2011.
Ps. Daniel Moreira
Encargado de Dirección
Departamento de Psicología
INAU
martes, 23 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
Becas para Cursos APU

Les informamos que de acuerdo al sorteo realizado el jueves 25, los beneficiarios de las becas para cursos 2010 de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay son:
Beca entera:
Lourdes Cabrera
Media beca:
Ana Fogolìn
Alexandra Arocena
Con las becas que conseguimos para el reciente encuentro con Catherine Chabert inauguramos una modalidad interesante. Las compañeras de Artigas que participaron enviaron un informe muy completo de la actividad, que servirá para los debates de las distintas instancias de supervisión.
Esperamos que las compañeras que ahora se han visto beneficiadas tambièn compartan con nuestro colectivo sus experiencias y conocimientos adquiridos.
Imagen:
Sin título
Javier Santamaría
Técnica Mixta
Sin título
Javier Santamaría
Técnica Mixta
domingo, 21 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
Levantado de Agencia Voz y vos

Estudios sobre gasto social y distribución del ingreso en Uruguay
Según el estudio “Panorama de la vejez en Uruguay”, realizado por el Programa de Investigación sobre Integración, Pobreza y Exclusión Social (IPES), de la Universidad Católica del Uruguay, “la pobreza en la infancia es cuatro veces mayor que la pobreza en la tercera edad”. De acuerdo a las cifras presentadas en el documento, la pobreza afecta al 6% de las personas mayores de 65 años, y casi al 40% de niños, niñas y adolescentes menores de 14 años.
El informe, presentado en el día de ayer, señala también que nuestro país presenta “el peor balance de pobreza intergeneracional en la región”, destacando que en Uruguay hay nueve niños pobres cada un adulto mayor en la misma situación, mientras en países como Argentina y Chile la relación es de tres niños pobres cada un adulto mayor pobre.
No obstante esto, el documento llama la atención respecto a que “casi 60% del gasto público social (12% del Producto Bruto Interno) del país se destina a los adultos mayores”.
Por otra parte, un informe presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó las políticas sociales llevadas adelante por el primer gobierno del Frente Amplio, que posibilitaron una mejora en la distribución del ingreso, y redujeron las desigualdades entre la población de menores y mayores recursos, beneficiando en mayor medida a las mujeres, los menores de edad y la población del interior del país. El estudio, realizado el año pasado, analizó el impacto en la distribución del ingreso que tuvo el gasto público social en nuestro país entre 1998 y 2008, destacando el último año como el de “mayor avance” de todo el período, debido “fundamentalmente” a la inversión en salud, y al aumento de las asignaciones familiares, en el marco del Plan de Equidad. El estudio considera a los gastos que tuvieron más impacto, como “progresivos” y destaca en este grupo al “Plan de Emergencia, los centros CAIF, el plan de alimentación escolar, las escuelas de tiempo completo, la alimentación en comedores y el Plan Ceibal”, como “gastos sociales fuertemente progresivos”.
(El Observador, Pablo Solari, págs. 4 y 8; Búsqueda, pág. 21; 18/03/2010)
Se pueden suscribir y recibir las noticias de la Agencia Voz y vos escribiendo a
vozyvos@vozyvos.org.uy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)