

VISIÓN El departamento de psicología posicionado como referente dentro del campo de niñez, adolescencia y familias en lo que hace al diseño e implementación de políticas y prácticas psicológicas destinadas a la protección de derechos. MISIÓN Garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y sus familias mediante el diseño, implementación, evaluación y ajuste permanente de líneas directrices de las prácticas psicológicas que se desarrollan en el INAU.
Bienvenida
Bienvenidas y bienvenidos todos a esta página.
Esperamos a través de ella mantenernos comunicados todos los psicólogos que desde distintos ámbitos aportamos al trabajo con niños, niñas y adolescentes desde el INAU.
Como verán, irán apareciendo entradas en las cuales algunos de ustedes podrán ir haciendo comentarios. Y además tendrán links de interés, información de actividades varias y otros materiales que entendamos puedan enriquecer nuestras tareas.
Trataremos de acompañarlas con producciones artísticas que estimulen nuestros sentidos y nuestra creatividad, herramienta necesaria para desarrollar nuestras labores.
Desde aquí pueden acceder a documentos importantes como el de Políticas de Atención y el Programa 2010/2011.
Ps. Daniel Moreira
Encargado de Dirección
Departamento de Psicología
INAU
Esperamos a través de ella mantenernos comunicados todos los psicólogos que desde distintos ámbitos aportamos al trabajo con niños, niñas y adolescentes desde el INAU.
Como verán, irán apareciendo entradas en las cuales algunos de ustedes podrán ir haciendo comentarios. Y además tendrán links de interés, información de actividades varias y otros materiales que entendamos puedan enriquecer nuestras tareas.
Trataremos de acompañarlas con producciones artísticas que estimulen nuestros sentidos y nuestra creatividad, herramienta necesaria para desarrollar nuestras labores.
Desde aquí pueden acceder a documentos importantes como el de Políticas de Atención y el Programa 2010/2011.
Ps. Daniel Moreira
Encargado de Dirección
Departamento de Psicología
INAU
lunes, 6 de diciembre de 2010
Presentación de tesis Laura Domíngez

El miércoles 15 de diciembre en el Salón de Actos de Piedras vamos a contar con la presentación de la tesis de mastría de Laura Domínguez.
Su tema: La experiencia de Reina Reyes en el Consejo del Niño.
La investigadora aborda lo que configura seguramente la primera actuación desde la psicología en la historia CONSEJO/INAME/INAU.
Nos parece muy importante este aporte para la construcción de nuestra historia.
Los esperamos
jueves, 2 de diciembre de 2010
"Adolescente abusador"

Interesante artículo publicado en Página 12. Permite problematizar conceptos presentes a la hora de analizar situaciones de abuso.
Imagen
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Curso Psicología Comunitaria

Psicologia Social Comunitária Latino-Americana:Relación Profesional y
Comunidad y Estrategias de Intervención"
El mismo es considerado por este Departamento como de especial interés, por lo cual será valorada la participación en el mismo.
Es organizado por la Facultad de Psicología y se desarrollará en el aula de teleconferencias de la Facultad de Derecho.
Se va a transmitir en dicha modalidad para el interior del país, por lo cual su alcance es mucho más accesible que en otras circunstancias.
Nos aclaran que esta modalidad es exclusivamente para los Departamentos de Paysandú y Salto que es donde hay salas para tele trabajo de la UDELAR.
Estén atentos para poder asistir en forma presencial o a distancia desde los distintos Departamentos.

Recibimos noticias de esta actividad que nos parece interesante compartir
El documental del mes en diciembre
El límite de los sueños
de Amy Hardie
de Amy Hardie
Amy, una mujer racional, escéptica, madre, esposa y realizadora de programas científicos para televisión, sueña que su caballo muere. Se despierta en mitad de la noche: el caballo ha muerto. El siguiente sueño le dice que ella morirá al año siguiente.
Esta película documental sigue cada momento de esos 12 meses, explorando la vida y la muerte en el contexto de una familia contemporánea y en la búsqueda de la realizadora por cambiar ese sueño y entender la complejidad de nuestros cerebros. Con humor y realismo, nos coloca frente a cómo vivimos la muerte en la actualidad, articulando ciencia, superstición y ganas de vivir, al límite del tiempo.
Esta película documental sigue cada momento de esos 12 meses, explorando la vida y la muerte en el contexto de una familia contemporánea y en la búsqueda de la realizadora por cambiar ese sueño y entender la complejidad de nuestros cerebros. Con humor y realismo, nos coloca frente a cómo vivimos la muerte en la actualidad, articulando ciencia, superstición y ganas de vivir, al límite del tiempo.
Estreno este jueves a las 22.00 en Casablanca
presentará la película Damián Schroeder: psicólogo, psicoanalista (Asociación Psicoanalítica del Uruguay, APU) y director de la Comisión Científica de la APU.
Funciones: todos los días a las 16.00 y 22.00 sólo en Casablanca, entrada única 80 pesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)